Convocatoria 2025 de Contratos Postdoctorales de Investigación del Instituto de Transferencia e Investigación
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a través del Instituto de Transferencia de la Investigación (ITEI), anuncia una convocatoria extraordinaria de 2 contratos de personal investigador postdoctoral sobre el área de la Ciberpsicología y/o del bienestar emocional en los tópicos que más adelante se indican (punto 1.1).
1. Objeto de la convocatoria
1.1. Estos contratos están destinados para la realización de investigación en los campos siguientes de la Ciberpsicología:
- Riesgos relacionales de Internet: ciberacoso, sexting, online grooming y abuso online en la pareja.
- Riesgos disfuncionales de Internet: uso problemático de Internet y redes sociales, nomofobia, fear of missing out, trastorno de juego por Internet, juego patológico online y cajas de botín.
- Además del bienestar infanto-juvenil relacionado con la calidad de vida, el bienestar psicológico, emocional, la satisfacción con la vida, etc.
1.2. Los objetivos de esta convocatoria son:
- Fomentar acciones de investigación, desarrollo e innovación.
- Promover la formación permanente de personas altamente cualificadas, como corresponde a la sociedad del conocimiento.
- Asegurar la conexión entre investigación, universidad y sociedad como motor de bienestar social y desarrollo sostenible, y como factor de mejora de la competitividad empresarial.
2. Beneficiarios
2.1. La concesión de estos contratos de investigación se regirá́ por las normas de esta convocatoria.
2.2. Los beneficiarios de estos contratos se seleccionarán entre los candidatos que cumplan las siguientes condiciones:
- Estar en posesión del título de Doctor por una universidad española o tenerlo por una universidad extrajera (mientras está en evaluación por el órgano competente español para su homologación) a fecha de la solicitud.
- Haber finalizado estudios de grado/máster/doctorado (o equivalentes) en las siguientes disciplinas principalmente: psicología, pedagogía, sociología o medicina.
- Formalizar su solicitud en los términos señalados en el apartado 5.
- Acudir a las dos entrevistas personales previstas.
- Están excluidos de la convocatoria los consanguíneos hasta el segundo grado en línea recta o en segundo grado de línea colateral, así́ como los afines en las mismas líneas y grados, de las personas que ostenten los siguientes cargos unipersonales en la universidad: Rector, vicerrector, decanos, vicedecanos, así́ como aquellas que formen parte del Consejo Directivo, o que hayan ostentado esos cargos o formado parte de ese órgano en los tres años anteriores a la fecha de esta convocatoria.
3. Procedimiento
3.1. El Comité de Evaluación del ITEI analizará las candidaturas presentadas a la convocatoria de contratos, dando las indicaciones oportunas para que se cumplan los principios de igualdad, mérito y capacidad en su concesión.
3.2. En un plazo máximo de un mes, el Comité́ de Evaluación emitirá́ un informe de valoración de las candidaturas y fallará sobre la decisión final de la concesión de los contratos.
3.3. Los contratos pueden quedar desiertos si no se cumplen los requisitos establecidos. En particular, esto puede ocurrir en los siguientes casos:
- Si ninguna de las candidaturas presentadas cumple con los criterios de evaluación definidos por el Comité de Evaluación del ITEI. Estos criterios incluyen, pero no se limitan a, la calidad de la investigación propuesta, la relevancia del proyecto para los objetivos del ITEI, la trayectoria académica y profesional del candidato, y el potencial impacto significativo en el campo de la Ciberpsicología o el bienestar emocional.
- Si el Comité de Evaluación determina que no hay suficientes fondos disponibles para financiar los contratos. En este caso, se priorizarán las candidaturas que mejor cumplan con los objetivos estratégicos del ITEI.
- Si se detectan irregularidades en el proceso de selección, como la presentación de información falsa o incompleta por parte de los candidatos. En tales casos, el Comité de Evaluación podrá decidir dejar desiertos los contratos y convocar un nuevo proceso de selección.
4. Disposiciones contractuales
4.1. El contrato de investigación se formalizará en un contrato de trabajo para el personal investigador. Este contrato tendrá́ por objeto la colaboración con el Grupo Ciberpsicología de UNIR y el área de Bienestar Emocional de ITEI en materia de investigación.
4.2. La duración del contrato tendrá carácter temporal el máximo que la ley permita en el momento de firma con carácter de prueba. Posteriormente, se consolidará como contrato indefinido. Cada año se evaluará el rendimiento y productividad del puesto. Tendrá́ dedicación a tiempo completo durante toda su vigencia.
4.3. La remuneración corresponderá́ al nivel C (Personal Investigador), Nivel II I de acuerdo con el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados. Por tanto, la cantidad bruta anual a percibir, según las tablas salariales de 2024, será́ de 23.051,65 €. Adicionalmente, como complemento de productividad variable se sumará una cantidad máxima hasta los 30.000,00€ anuales brutos.
4.4. El personal investigador tiene una dedicación mínima de su jornada laboral del 90% a labores de investigación, siendo opcional que hasta un 10% de su jornada pueda realizar tareas docentes en algún título oficial o propio de UNIR.
5. Criterios de valoración
5.1. En la concesión del contrato se tendrá́ en cuenta:
- El cumplimiento de lo establecido en el punto 2 de esta convocatoria. Todas las candidaturas que no demuestren lo establecido en el punto 2 de la convocatoria quedarán desestimadas.
- La trayectoria académica del solicitante (hasta 60 puntos). Dentro de este apartado se valorará:
- Publicaciones, especialmente en revistas con factor de impacto en JCR, relacionadas con los campos expuestos en el apartado 1.1 sobre la Ciberpsicología y el bienestar emocional. Se valorará el tópico, la revista, la posición de firma (y el CRediT del mismo), la innovación, así como la calidad de las publicaciones y otros indicadores de calidad siguiendo los estándares de la Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA)
- Se valorará positivamente que pueda tener experiencia demostrable de investigación en más de uno de los campos expuestos en el apartado 1.1 sobre Ciberpsicología y/o bienestar emocional.
- Haber obtenido proyectos previos competitivos en convocatorias públicas sobre alguno de los campos expuestos en el apartado 1.1 sobre Ciberpsicología y/o bienestar emocional.
- Haber obtenido proyectos previos no competitivos en otras convocatorias sobre alguno de los campos expuestos en el apartado 1.1 sobre Ciberpsicología y/o bienestar emocional.
- Se valorarán aquellas acciones de transferencia previas que hayan podido realizarse, tanto de valor social como de valor económico (especialmente Artículos 83 y Artículos 60).
- Se valorará positivamente presentar un sexenio, al menos, de investigación y/o transferencia.
- Relación de la tesis doctoral y calidad de esta en relación con uno de los campos expuestos en el apartado 1.1 sobre Ciberpsicología y/o bienestar emocional (hasta 15 puntos)
- Otros méritos (hasta 25 puntos):
- Estancias pre y postdoctorales en centros de referencia nacional y/o internacionales.
- Nivel de inglés acreditado.
- Entrevista general con el Grupo Ciberpsicología.
- Entrevista con el investigador principal y/o comisión de evaluación.
6. Documentación y formalización de solicitudes
6.1. El plazo de presentación de candidaturas será el que se determine en cada convocatoria. Para la convocatoria de 2025 se establece un primer plazo de presentación del 1 al 21 de julio de 2025. En caso de que no se hayan cubierto las dos plazas ofertadas, se abrirá un segundo plazo de presentación de candidaturas del 1 al 21 de septiembre de 2025. El inicio del contrato está previsto para el 1 de octubre de 2025 (curso 2025/26).
6.2. Los candidatos deberán inscribirse a través de esta misma plataforma enviando los siguientes documentos en un único archivo pdf, donde se contenga un índice paginado y una relación de méritos:
- CV actualizado, principalmente el CNV de la FECYT completo donde conste tanto sus perfiles de WOS, SCOPUS, GOOGLE SCHOLAR Y el ORCID.
- Título de Doctor.
- Certificados oficiales de las calificaciones obtenidas en Grado y Máster, expedido por la Universidad a la que se refieran.
- Cualquier otro certificado oficial.
- Documentación que dé fe de los premios recibidos (si los hubiera).
6.3. Subsanación de las solicitudes: Si la documentación aportada durante el periodo de presentación de solicitudes fuera incompleta o tuviese errores subsanables, se requerirá́ al solicitante para que en el plazo de 5 días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con advertencia de que, si no lo hiciese, se tendrá́ por desistida su solicitud.
7. Obligaciones y seguimiento de los beneficiarios
7.1. Los beneficiarios tendrán una dedicación investigadora de carácter exclusivo y a tiempo completo. En consecuencia, la aceptación y disfrute del contrato resulta incompatible con cualquier tipo de trabajo desarrollado por el beneficiario, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, o con cualquier otro tipo de retribución o beca que se percibiera o pudiera percibir durante la duración del contrato.
7.2. La colaboración se realizará al amparo de un contrato laboral, para lo cual resultará indispensable tener permiso de trabajo y residencia fiscal en territorio español.
7.3. Los beneficiarios mantendrán, al menos, una entrevista mensual con su responsable de investigación para analizar el desarrollo del Plan de Investigación que se haya acordado.
7.4. Con carácter semestral, el beneficiario deberá́ remitir a la persona designada por el IITEI UNIR una Memoria en la que hará́ constar las actividades desarrolladas en ese período. Esta memoria debe ser evaluada como apta/no apta.
7.5. En el caso de que se den dos informes consecutivos de no apto en relación con el avance del trabajo del investigador, la dirección del ITEI UNIR podrá́ proceder al despido por falta de productividad del investigador. Contra esa decisión el beneficiario podrá́ reclamar mediante exposición fundada al Rector, que resolverá́ en el plazo de un mes sin que quepa recurso contra esa decisión dentro de la universidad.
8. Protección de datos
8.1. UNIR, tratará los datos de carácter personal que usted proporcione con la finalidad de: gestionar su participación en la presente convocatoria de contratos postdoctorales, así como para llevar a cabo el proceso de evaluación, selección y, en su caso, contratación.
8.2. En cualquier caso, los interesados podrán ejercer los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, incluyendo los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos. Para ello, deberán remitir una solicitud acompañada de copia de su DNI o documento equivalente a la dirección de correo electrónico ppd@unir.net o por correo postal a Calle García Martín 21, 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Asimismo, podrán solicitar información adicional sobre protección de datos a través de los mismos canales.
9. Confidencialidad
9.1. UNIR garantiza que toda la información y documentación aportada por los candidatos en el marco de esta convocatoria será tratada con la máxima confidencialidad. Los datos, méritos, proyectos y cualquier otro contenido proporcionado serán utilizados exclusivamente para los fines de evaluación y selección establecidos en esta convocatoria, y no serán divulgados ni utilizados para otros fines sin el consentimiento expreso del interesado, salvo obligación legal.
9.2. El personal implicado en el proceso de evaluación y selección está sujeto a deberes de confidencialidad y a las políticas internas de UNIR en materia de protección de la información.
10. Información adicional
Para cualquier duda o aclaración relativa a esta convocatoria, las personas interesadas pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: joaquin.gonzalez@unir.net
- Empresas del grupo
- UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
- Puesto
- Personal Docente e Investigador (PDI)
- Ubicaciones
- España
- Estado remoto
- Completamente remoto
- Tipo de empleo
- Tiempo completo
España
¿Ya trabajas en Grupo PROEDUCA?
Ayúdanos a encontrar a tu próximo compañero/a.